3 Marzo 2025: Para acabar bien 2024, el Dr. Enrique Lara (RJB-CSIC), la Dra. Belén Estébanez (Universidad Autónoma de Madrid), el Dr. Italo Treviño (Universidad Tecnológica del Perú), y los estudiantes predoctorales en el RJB-CSIC Fernando Useros y Nura El Khouri Vidarte llevaron a cabo un muestreo a lo largo del Valle de Kosñipata, en Perú.
El muestreo se realizó a lo largo de un gradiente altitudinal, que iba desde los 500 m a los 3000 m, muestreando mixomicetes, briófitos y amebas tecadas. La campaña de campo trabajó el pajonal, los bosques montanos, esclerófitos y húmedos hasta llegar al límite con la selva baja.
A lo largo de los diez días de muestreo, se tomaron cientos de muestras, y se tomaron datos del estado de los bosques. Cada noche se trataban y secaban las muestras, preparándolas para su procesamiento en tres centros diferentes: el RJB-CSIC, el Herbario de Arequipa y la Universidad Autónoma de Madrid.
En los próximos meses esperamos poder descubrir toda la biodiversidad de estos organismos, y cómo se estructuran las comunidades en los diferentes hábitats.
Más Noticias
Tejiendo lazos científico-fotográficos con Costa Rica
21 Noviembre 2023: Carlos de Mier, nuestro compañero experto en fotografía científica, ha realizado una visita internacional a la [...]
¡Por fin, nuestra clasificación filogenética actualizada del orden Physarales ya está aquí!
4 Septiembre 2023: El curso académico ha empezado con buenas noticias: nuestro artículo “Multigene phylogeny of the order Physarales [...]
¡Enhorabuena por tu jubilación, Myxojefe!
27 Junio 2023: Cuando el Dr. Carlos Lado empezó a trabajar en el Real Jardín Botánico como investigador, en [...]
Después de la tormenta, siempre llega el ECOP-ISOP
26 Junio 2023: Parece que ha pasado un siglo desde la última gran conferencia sobre protistas. Con las pilas [...]