3 Junio 2016: El equipo internacional de investigadores dirigido por el Dr. Carlos Lado (Real Jardín Botánico, CSIC, España), que incluye al Dr. Arturo Estrada-Torres (Universidad Autónoma de Tlaxcala, México), Dr. Asunción Cano (Museo de Historia Natural de Lima, Perú), Diana Wrigley de Basanta (Reino Unido) e Italo Treviño (Instituto científico Michael Owen Dillon, Perú), ha llevado a cabo una productiva campaña de muestreo en Perú. Después de tres semanas de intenso trabajo de campo, han recolectado numerosas muestras en los valles secos interandinos y el “altiplano” de los Andes peruanos. El estudio de estas colecciones, puede ayudar a conocer mejor la diversidad de Myxomycetes en zonas áridas neotropicales.
Más Noticias
Diachea mitchellii, una especie “arco iris” que pasa a engrosar la lista de Physarales descubiertos de la Región Neotropical.
17 Junio 2022: Las expediciones llevadas a cabo a grandes alturas en los Andes Tropicales de Perú han permitido describir [...]
“Paisaje iridiscente”, de Carlos de Mier, entre las mejores fotografías de la exposición FOTCIENCIA 18.
10 Junio 2022: El fotógrafo y técnico en imagen Carlos de Mier, un apreciado miembro del Proyecto Myxotropic, ha [...]
¡Publicada la guía de referencia de los Myxomycetes de la Reserva Biológica de Wayqecha!
30 Marzo 2022: Los Myxomycetes representan un importante conjunto de microorganismos en zonas tropicales, aunque algunas regiones de gran [...]
Una bella ameba tecada para un gran científico.
23 Febrero 2022: Una nueva especie de amebas tecadas, un grupo de protistas de vida libre que construyen una [...]