28 Febrero 2025: Las cuevas son ecosistemas extremos donde la escasez de luz y nutrientes limita la vida. Sin embargo, el guano de murciélago permite el desarrollo de comunidades de organismos únicos que aprovechan este recurso para prosperar.
Al analizar sedimentos de cuevas kársticas en Croacia, un hotspot de biodiversidad global, encontramos que los sitios visitados por murciélagos, y por lo tanto enriquecidos con su guano, albergan comunidades más diversas y abundantes de Arcellinida. Estas comunidades incluyen especies y variantes genéticas que podrían ser endémicas de la región, reproduciendo los patrones encontrados en otros microorganismos.
Estos resultados se pueden consultar en un nuevo estudio publicado en la revista Microbial Ecology.
Más Noticias
Secuenciación de ADN ambiental con primers generales: sesgos y soluciones usando Arcellinida como modelo de estudio
12 Abril 2024: Miembros del equipo Myxotropic han publicado un artículo sobre los posibles sesgos asociados a la secuenciación [...]
Nuevo artículo sobre Licea, un cajón de sastre de Myxomycetes con esporas claras
11 Marzo 2024: Un nuevo estudio sobre el género Licea, llevado a cabo por miembros del equipo Myxotropic, ha [...]
El trabajo del equipo Myxotropic inspira la portada de Persoonia
1 Febrero 2024: Estamos muy emocionados de ver que nuestro estudio sobre el orden Physarales, recientemente publicado en Persoonia, [...]
Los Andes Peruanos, una caja llena de “myxotesoros”
5 Diciembre 2023: Se acaba de publicar en Phytotaxa un estudio monográfico sobre la mixobiota del Perú, parte de [...]