5 Diciembre 2023: Se acaba de publicar en Phytotaxa un estudio monográfico sobre la mixobiota del Perú, parte de una serie de estudios sobre los Myxomycetes de los Andes y el altiplano peruano, realizado por el Dr. Treviño-Zevallos y otros miembros del Proyecto Myxotropic.
En este estudio, concretamente, se ha explorado la región situada entre los 3000 y 5000 metros de altitud, identificándose más de 3300 colecciones procedentes de seis expediciones de campo, de cultivo en cámara húmeda y de la revisión de especímenes del herbario HSP. Los autores han registrado 178 taxones diferentes, pertenecientes a 31 géneros, y diez especies registradas por primera vez en el Neótropico, que podríamos considerar auténticos tesoros.
Los resultados de este estudio sorprenden por la gran diversidad de Myxomycetes existente en esta región de Perú, aparentemente inhóspita, y evidencian el papel que la Cordillera de los Andes ha jugado en la distribución de estos protistas.
¡No pierdas la oportunidad de leerlo!
Más Noticias
Finaliza la campaña en el valle de Kosñipata, Perú
3 Marzo 2025: Para acabar bien 2024, el Dr. Enrique Lara (RJB-CSIC), la Dra. Belén Estébanez (Universidad Autónoma de [...]
La biodiversidad oculta en las cuevas kársticas de Croacia
28 Febrero 2025: Las cuevas son ecosistemas extremos donde la escasez de luz y nutrientes limita la vida. Sin [...]
Cylindrifflugia luciferina, un pequeño demonio encontrado en un paraíso urbano
13 Enero 2025: ¿Alguna vez has imaginado descubrir una ameba testada parecida a un pequeño demonio? ¡Pues justo esto [...]
¿Planeas hacer un doctorado? ¡Ven y haz tu tesis con nosotros!
25 Julio 2024: ¡Hola! ¿Estás pensando en hacer un doctorado, pero no acabas de decidirte? Si tienes un máster [...]