5 Diciembre 2023: Se acaba de publicar en Phytotaxa un estudio monográfico sobre la mixobiota del Perú, parte de una serie de estudios sobre los Myxomycetes de los Andes y el altiplano peruano, realizado por el Dr. Treviño-Zevallos y otros miembros del Proyecto Myxotropic.
En este estudio, concretamente, se ha explorado la región situada entre los 3000 y 5000 metros de altitud, identificándose más de 3300 colecciones procedentes de seis expediciones de campo, de cultivo en cámara húmeda y de la revisión de especímenes del herbario HSP. Los autores han registrado 178 taxones diferentes, pertenecientes a 31 géneros, y diez especies registradas por primera vez en el Neótropico, que podríamos considerar auténticos tesoros.
Los resultados de este estudio sorprenden por la gran diversidad de Myxomycetes existente en esta región de Perú, aparentemente inhóspita, y evidencian el papel que la Cordillera de los Andes ha jugado en la distribución de estos protistas.
¡No pierdas la oportunidad de leerlo!
Más Noticias
Tejiendo lazos científico-fotográficos con Costa Rica
21 Noviembre 2023: Carlos de Mier, nuestro compañero experto en fotografía científica, ha realizado una visita internacional a la [...]
¡Por fin, nuestra clasificación filogenética actualizada del orden Physarales ya está aquí!
4 Septiembre 2023: El curso académico ha empezado con buenas noticias: nuestro artículo “Multigene phylogeny of the order Physarales [...]
¡Enhorabuena por tu jubilación, Myxojefe!
27 Junio 2023: Cuando el Dr. Carlos Lado empezó a trabajar en el Real Jardín Botánico como investigador, en [...]
Después de la tormenta, siempre llega el ECOP-ISOP
26 Junio 2023: Parece que ha pasado un siglo desde la última gran conferencia sobre protistas. Con las pilas [...]