5 Diciembre 2023: Se acaba de publicar en Phytotaxa un estudio monográfico sobre la mixobiota del Perú, parte de una serie de estudios sobre los Myxomycetes de los Andes y el altiplano peruano, realizado por el Dr. Treviño-Zevallos y otros miembros del Proyecto Myxotropic.
En este estudio, concretamente, se ha explorado la región situada entre los 3000 y 5000 metros de altitud, identificándose más de 3300 colecciones procedentes de seis expediciones de campo, de cultivo en cámara húmeda y de la revisión de especímenes del herbario HSP. Los autores han registrado 178 taxones diferentes, pertenecientes a 31 géneros, y diez especies registradas por primera vez en el Neótropico, que podríamos considerar auténticos tesoros.
Los resultados de este estudio sorprenden por la gran diversidad de Myxomycetes existente en esta región de Perú, aparentemente inhóspita, y evidencian el papel que la Cordillera de los Andes ha jugado en la distribución de estos protistas.
¡No pierdas la oportunidad de leerlo!
Más Noticias
¡Bienvenido, Daniel, al Laboratorio Myxotropic!
10 Noviembre 2022: Daniel Rodrigues Nunes, estudiante de doctorado procedente del Conservatoire et Jardin Botaniques de Ginebra, CJBG (Suiza), estará [...]
Myxos y “Naturaleza Encendida”, ¡el plan perfecto para este otoño!
23 Septiembre 2022: El asombroso espectáculo de luz y sonido “Naturaleza Encendida”, que este año lleva el nombre de [...]
Un gran artículo sobre la filogenia del orden Trichiales recién publicado.
19 Septiembre 2022: Estamos muy contentos de anunciar que el artículo “Phylogeny and evolution of morphological structures in a [...]
Diachea mitchellii, una especie “arco iris” que pasa a engrosar la lista de Physarales descubiertos de la Región Neotropical.
17 Junio 2022: Las expediciones llevadas a cabo a grandes alturas en los Andes Tropicales de Perú han permitido describir [...]