3 Marzo 2025: Para acabar bien 2024, el Dr. Enrique Lara (RJB-CSIC), la Dra. Belén Estébanez (Universidad Autónoma de Madrid), el Dr. Italo Treviño (Universidad Tecnológica del Perú), y los estudiantes predoctorales en el RJB-CSIC Fernando Useros y Nura El Khouri Vidarte llevaron a cabo un muestreo a lo largo del Valle de Kosñipata, en Perú.
El muestreo se realizó a lo largo de un gradiente altitudinal, que iba desde los 500 m a los 3000 m, muestreando mixomicetes, briófitos y amebas tecadas. La campaña de campo trabajó el pajonal, los bosques montanos, esclerófitos y húmedos hasta llegar al límite con la selva baja.
A lo largo de los diez días de muestreo, se tomaron cientos de muestras, y se tomaron datos del estado de los bosques. Cada noche se trataban y secaban las muestras, preparándolas para su procesamiento en tres centros diferentes: el RJB-CSIC, el Herbario de Arequipa y la Universidad Autónoma de Madrid.
En los próximos meses esperamos poder descubrir toda la biodiversidad de estos organismos, y cómo se estructuran las comunidades en los diferentes hábitats.
Más Noticias
¡Nuestro equipo tiene un nuevo doctor!
9 Marzo 2023: Nos complace anunciar que nuestro compañero Rubén González Miguéns defendió su tesis de doctorado “Patrones de [...]
Kina García-Martín, miembro del equipo Myxotropic, gana el Premio Augustin-Pyramus de Candolle 2023.
16 Mayo 2023: Estamos muy contentos de anunciar que la Dra. García-Martín, miembro del equipo Myxotropic, ha ganado el [...]
Estrena nuestra nueva web y accede a todo lo que necesitas para el congreso ISTA10!
28 Abril 2023: Estamos seguros de que no te quieres perder un detalle sobre el 10th International Symposium on [...]
El Dr. Carlos Lado publica un libro inédito de Nannenga-Bremekamp.
17 Abril 2023: El Dr. Lado acaba de publicar el libro inédito “Descriptive, Illustrated Keys to the World’ Myxomycetes”, [...]