5 Diciembre 2023: Se acaba de publicar en Phytotaxa un estudio monográfico sobre la mixobiota del Perú, parte de una serie de estudios sobre los Myxomycetes de los Andes y el altiplano peruano, realizado por el Dr. Treviño-Zevallos y otros miembros del Proyecto Myxotropic.
En este estudio, concretamente, se ha explorado la región situada entre los 3000 y 5000 metros de altitud, identificándose más de 3300 colecciones procedentes de seis expediciones de campo, de cultivo en cámara húmeda y de la revisión de especímenes del herbario HSP. Los autores han registrado 178 taxones diferentes, pertenecientes a 31 géneros, y diez especies registradas por primera vez en el Neótropico, que podríamos considerar auténticos tesoros.
Los resultados de este estudio sorprenden por la gran diversidad de Myxomycetes existente en esta región de Perú, aparentemente inhóspita, y evidencian el papel que la Cordillera de los Andes ha jugado en la distribución de estos protistas.
¡No pierdas la oportunidad de leerlo!
Más Noticias
“Paisaje iridiscente”, de Carlos de Mier, entre las mejores fotografías de la exposición FOTCIENCIA 18.
10 Junio 2022: El fotógrafo y técnico en imagen Carlos de Mier, un apreciado miembro del Proyecto Myxotropic, ha [...]
¡Publicada la guía de referencia de los Myxomycetes de la Reserva Biológica de Wayqecha!
30 Marzo 2022: Los Myxomycetes representan un importante conjunto de microorganismos en zonas tropicales, aunque algunas regiones de gran [...]
Una bella ameba tecada para un gran científico.
23 Febrero 2022: Una nueva especie de amebas tecadas, un grupo de protistas de vida libre que construyen una [...]
Año nuevo, muestreo nuevo (en los espectaculares Salares chilenos)
19 Enero 2022: Para comenzar el año con buen pie, en las últimas dos semanas, varios miembros del proyecto [...]