19 Enero 2022: Para comenzar el año con buen pie, en las últimas dos semanas, varios miembros del proyecto Myxotropic han llevado a cabo un muestreo en uno de los paisajes más espectaculares de Chile, los salares andinos.
Específicamente, el Dr. Leonardo D. Fernández (CIRENYS/Universidad Bernardo O’Higgins, UBO, Chile), el Dr. Ítalo Treviño (IMOD, Perú), y Fernando Useros, estudiante predoctoral en el RJB-CSIC, actualmente de estancia en la UBO, han muestreado mixomicetes y amebas tecadas en varios salares localizados en la zona norte del país.
Nuestros compañeros han tomado cientos de muestras de agua y suelo, han analizado las condiciones ambientales que caracterizan este hábitat tan particular y han colectado y fotografiado muestras de mixomicetes fructificados en campo. Este material, que será procesado en el RJB-CSIC en los próximos meses, es un recurso único y muy valioso para descubrir y caracterizar protistas ameboides que se desarrollan en estos ambientes extremos.
Ha sido tan fructífero que estamos deseando programar el próximo muestreo.
Más Noticias
¡Bienvenido, Daniel, al Laboratorio Myxotropic!
10 Noviembre 2022: Daniel Rodrigues Nunes, estudiante de doctorado procedente del Conservatoire et Jardin Botaniques de Ginebra, CJBG (Suiza), estará [...]
Myxos y “Naturaleza Encendida”, ¡el plan perfecto para este otoño!
23 Septiembre 2022: El asombroso espectáculo de luz y sonido “Naturaleza Encendida”, que este año lleva el nombre de [...]
Un gran artículo sobre la filogenia del orden Trichiales recién publicado.
19 Septiembre 2022: Estamos muy contentos de anunciar que el artículo “Phylogeny and evolution of morphological structures in a [...]
Diachea mitchellii, una especie “arco iris” que pasa a engrosar la lista de Physarales descubiertos de la Región Neotropical.
17 Junio 2022: Las expediciones llevadas a cabo a grandes alturas en los Andes Tropicales de Perú han permitido describir [...]