19 Enero 2022: Para comenzar el año con buen pie, en las últimas dos semanas, varios miembros del proyecto Myxotropic han llevado a cabo un muestreo en uno de los paisajes más espectaculares de Chile, los salares andinos.
Específicamente, el Dr. Leonardo D. Fernández (CIRENYS/Universidad Bernardo O’Higgins, UBO, Chile), el Dr. Ítalo Treviño (IMOD, Perú), y Fernando Useros, estudiante predoctoral en el RJB-CSIC, actualmente de estancia en la UBO, han muestreado mixomicetes y amebas tecadas en varios salares localizados en la zona norte del país.
Nuestros compañeros han tomado cientos de muestras de agua y suelo, han analizado las condiciones ambientales que caracterizan este hábitat tan particular y han colectado y fotografiado muestras de mixomicetes fructificados en campo. Este material, que será procesado en el RJB-CSIC en los próximos meses, es un recurso único y muy valioso para descubrir y caracterizar protistas ameboides que se desarrollan en estos ambientes extremos.
Ha sido tan fructífero que estamos deseando programar el próximo muestreo.
Más Noticias
“Paisaje iridiscente”, de Carlos de Mier, entre las mejores fotografías de la exposición FOTCIENCIA 18.
10 Junio 2022: El fotógrafo y técnico en imagen Carlos de Mier, un apreciado miembro del Proyecto Myxotropic, ha [...]
¡Publicada la guía de referencia de los Myxomycetes de la Reserva Biológica de Wayqecha!
30 Marzo 2022: Los Myxomycetes representan un importante conjunto de microorganismos en zonas tropicales, aunque algunas regiones de gran [...]
Una bella ameba tecada para un gran científico.
23 Febrero 2022: Una nueva especie de amebas tecadas, un grupo de protistas de vida libre que construyen una [...]
Año nuevo, muestreo nuevo (en los espectaculares Salares chilenos)
19 Enero 2022: Para comenzar el año con buen pie, en las últimas dos semanas, varios miembros del proyecto [...]