19 Enero 2022: Para comenzar el año con buen pie, en las últimas dos semanas, varios miembros del proyecto Myxotropic han llevado a cabo un muestreo en uno de los paisajes más espectaculares de Chile, los salares andinos.
Específicamente, el Dr. Leonardo D. Fernández (CIRENYS/Universidad Bernardo O’Higgins, UBO, Chile), el Dr. Ítalo Treviño (IMOD, Perú), y Fernando Useros, estudiante predoctoral en el RJB-CSIC, actualmente de estancia en la UBO, han muestreado mixomicetes y amebas tecadas en varios salares localizados en la zona norte del país.
Nuestros compañeros han tomado cientos de muestras de agua y suelo, han analizado las condiciones ambientales que caracterizan este hábitat tan particular y han colectado y fotografiado muestras de mixomicetes fructificados en campo. Este material, que será procesado en el RJB-CSIC en los próximos meses, es un recurso único y muy valioso para descubrir y caracterizar protistas ameboides que se desarrollan en estos ambientes extremos.
Ha sido tan fructífero que estamos deseando programar el próximo muestreo.
Más Noticias
Finaliza la campaña en el valle de Kosñipata, Perú
3 Marzo 2025: Para acabar bien 2024, el Dr. Enrique Lara (RJB-CSIC), la Dra. Belén Estébanez (Universidad Autónoma de [...]
La biodiversidad oculta en las cuevas kársticas de Croacia
28 Febrero 2025: Las cuevas son ecosistemas extremos donde la escasez de luz y nutrientes limita la vida. Sin [...]
Cylindrifflugia luciferina, un pequeño demonio encontrado en un paraíso urbano
13 Enero 2025: ¿Alguna vez has imaginado descubrir una ameba testada parecida a un pequeño demonio? ¡Pues justo esto [...]
¿Planeas hacer un doctorado? ¡Ven y haz tu tesis con nosotros!
25 Julio 2024: ¡Hola! ¿Estás pensando en hacer un doctorado, pero no acabas de decidirte? Si tienes un máster [...]